En el desarrollo de software, mantener la seguridad de las aplicaciones es crucial. Las tecnologías nativas de la nube y los ciclos de desarrollo más rápidos plantean nuevos retos de seguridad.
Application Security Posture Management (ASPM) ayuda a identificar y corregir vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida de las aplicaciones. Estas herramientas proporcionan la visibilidad y el control necesarios para proteger las aplicaciones.
Para que te resulte más fácil elegir, aquí tienes una lista de las 7 mejores herramientas ASPM conocidas por sus funciones, integración y eficacia.
Comprender la gestión de las posturas de seguridad de las aplicaciones (ASPM)
La gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones (ASPM) implica la gestión continua de los riesgos de seguridad de las aplicaciones. Las herramientas ASPM recopilan, analizan y priorizan los problemas de seguridad a lo largo del ciclo de vida de desarrollo del software, ofreciendo una visión completa de la seguridad de las aplicaciones.
Estas herramientas utilizan tecnologías avanzadas como la IA y el aprendizaje automático para priorizar las vulnerabilidades en función de su gravedad. Al consolidar los datos de varias herramientas de pruebas de seguridad e integrarse con los flujos de trabajo de desarrollo, las soluciones ASPM ayudan a los equipos a identificar y resolver vulnerabilidades de forma eficiente.
Las principales ventajas de la ASPM son:
- Visibilidad centralizada: Proporciona una visión unificada de los riesgos de seguridad, simplificando el seguimiento y la gestión de las vulnerabilidades.
- Priorización contextual: Ayuda a los equipos a centrarse en los riesgos críticos teniendo en cuenta el impacto empresarial, la probabilidad de explotación y el valor de los activos.
- Integración perfecta: Funciona con las herramientas y procesos de desarrollo existentes, lo que permite a los desarrolladores abordar los problemas de seguridad sin interrumpir el flujo de trabajo.
- Supervisión continua: Ofrece supervisión y alertas en tiempo real para mantener la postura de seguridad durante todo el ciclo de vida de la aplicación.
Las organizaciones que adoptan ASPM pueden gestionar proactivamente los riesgos de seguridad, garantizando que las aplicaciones sigan siendo seguras. ASPM permite a los equipos de desarrollo integrar la seguridad en las aplicaciones, minimizando el riesgo de infracciones y daños a la reputación.
Las 7 mejores herramientas ASPM
1. Seguridad en el Aikido
Aikido Security ofrece una completa solución de gestión de la seguridad que se integra en los flujos de trabajo existentes. Prioriza las amenazas a la seguridad mediante análisis de riesgos inteligentes, lo que permite a los equipos abordar rápidamente las vulnerabilidades críticas. La corrección se agiliza en los entornos de desarrollo, lo que mejora la productividad.

2. Xygeni
Xygeni ofrece una visión detallada de las posturas de seguridad en todas las fases de desarrollo, identificando tanto vulnerabilidades comunes como problemas sutiles como fugas de datos. Amplía la protección a componentes de código abierto y entornos de contenedores para ofrecer un enfoque integral.

3. ArmorCode
ArmorCode consolida los datos de varias herramientas de seguridad, proporcionando una plataforma centralizada para la gestión de los conocimientos de seguridad. Utiliza algoritmos inteligentes para priorizar los riesgos, garantizando una atención inmediata a las vulnerabilidades críticas. La automatización mejora la colaboración y la comunicación entre los equipos.

4. Seguridad legítima
Legit Security refuerza la seguridad de las canalizaciones identificando las vulnerabilidades de la infraestructura de desarrollo. Ofrece una visión detallada del entorno, protegiendo contra las violaciones de datos y las amenazas internas. La supervisión continua mantiene la seguridad de los sistemas.

5. Apiiro
Apiiro gestiona los riesgos del código de forma dinámica, ofreciendo evaluaciones en tiempo real para mantener la seguridad. Sus análisis detectan desviaciones en el comportamiento de los desarrolladores, indicando riesgos potenciales. La integración en los sistemas existentes proporciona información práctica para mitigar rápidamente las vulnerabilidades.

6. Seguridad Phoenix
Phoenix Security gestiona activamente la seguridad de las aplicaciones, resolviendo los riesgos de forma eficaz. La integración en los flujos de trabajo actuales garantiza que las operaciones se desarrollen sin problemas. El análisis detallado ayuda a priorizar los esfuerzos de seguridad.

7. Seguridad OX
OX Security protege las cadenas de suministro de software, centrándose en la detección y mitigación de amenazas en tiempo real. Se integra con las plataformas existentes, manteniendo la eficiencia del flujo de trabajo al tiempo que ofrece una visibilidad completa.

Cómo elegir la herramienta ASPM adecuada
Seleccionar la mejor herramienta ASPM implica evaluar varios factores clave. Las organizaciones deben evaluar la eficacia con la que una herramienta asigna y descubre activos y clasifica riesgos. Una solución ASPM completa debe ofrecer información exhaustiva sobre los componentes de las aplicaciones, sin dejar lagunas de seguridad.
Integración y compatibilidad: Elija una solución que se integre sin problemas con los ecosistemas DevOps existentes. Esta integración garantiza que los protocolos de seguridad se integren en los procesos de desarrollo sin obstaculizar la productividad. Una herramienta que se conecte fácilmente con las canalizaciones CI/CD y otras plataformas tiene un valor incalculable.
Implantación y asistencia: Decida entre la implantación en la nube o en las instalaciones en función de las necesidades de infraestructura y cumplimiento de normativas. Evalúe los precios para garantizar la asequibilidad sin perder funcionalidades clave. Un sólido soporte del proveedor, que incluya atención al cliente y asistencia técnica, mejora la utilidad de la herramienta.
Factores clave para la selección de herramientas ASPM
Compatibilidad con tecnologías y lenguajes: Asegúrese de que la herramienta es compatible con los lenguajes de programación y las tecnologías utilizadas en su organización, especialmente con los sistemas de código abierto y nativos de la nube.
Automatización y respuesta: Opte por herramientas que admitan la detección y respuesta automatizadas. Las funciones de automatización, como los análisis programados, pueden agilizar las operaciones.
Adaptabilidad y crecimiento: A medida que cambian los entornos de aplicación, la herramienta ASPM debe adaptarse. Elija una solución que se adapte a la infraestructura y ofrezca configuraciones personalizables para los nuevos retos de seguridad.
El futuro de ASPM
La gestión de las posturas de seguridad de las aplicaciones es cada vez más importante a medida que se acelera el desarrollo de software y aumentan los retos de seguridad. La complejidad de las aplicaciones modernas requiere herramientas ASPM que puedan adaptarse y escalarse de forma eficiente. Las organizaciones que buscan un equilibrio entre despliegue rápido y seguridad exigirán cada vez más soluciones ASPM avanzadas.
Avances en IA y aprendizaje automático
La IA y el aprendizaje automático perfeccionarán las capacidades de ASPM, permitiendo una evaluación precisa de los riesgos y la predicción de amenazas. Estas tecnologías mejorarán la capacidad de las herramientas ASPM para procesar datos complejos, identificando las brechas de seguridad con precisión. A medida que evolucionen los modelos de aprendizaje automático, ofrecerán medidas de seguridad adaptables, ayudando a las organizaciones a mantenerse alerta frente a las amenazas.
La adopción de una plataforma de gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones puede ayudar a simplificar la gestión de la seguridad. Con las herramientas ASPM, las organizaciones pueden navegar más fácilmente por las complejidades de la seguridad de las aplicaciones modernas. Empiece gratis con Aikido hoy mismo para obtener una visión completa de sus problemas de seguridad a lo largo del ciclo de vida de desarrollo.